El servicio audiovisual público europeo en el ecosistema digital Estudio descriptivo de las redes sociales, las plataformas de vídeo y los contenidos informativos online

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Autoría: Gesto-Louro, A.

RESUMEN: El servicio audiovisual público europeo se encuentra inmerso en un ecosistema digital caracterizado por el consumo y la producción multiplataforma de contenidos. Este estudio se trata de una aproximación descriptiva a la presencia de los medios públicos europeos en ese entorno, atendiendo a sus perfiles en las redes sociales Twitter, Instagram y TikTok, a las características de sus plataformas de vídeo bajo demanda y a la confianza y el seguimiento que obtienen por parte de la ciudadanía sus contenidos informativos online. Para ello, se ha optado por un enfoque empírico-analítico, revisando y sistematizando diferentes parámetros de los espacios digitales mencionados y repasando diversos informes, bases de datos y estadísticas. Además, se han realizado cuestionarios a cuatro expertos académicos internacionales, y se ha profundizado en el caso de tres corporaciones: RTVE (España), BBC (Reino Unido) e YLE (Finlandia). En conclusión, se determina que el servicio audiovisual público europeo apuesta por el ecosistema digital, está presente en las principales redes sociales, ofrece un catálogo audiovisual bajo demanda diverso y universal y produce unos contenidos informativos digitales de confianza.

Enlace: https://radiotelevisionespublicaseuropeas.com/wp-content/uploads/2020/12/ALEJANDRO-GESTO-LOURO.pdf