La implantación y evolución de las nuevas tecnologías en las televisiones públicas europeas para la aparición del público participante. La comunicación deportiva en la era 3.0

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Autoría: Prieto-Arosa, J. M.

RESUMEN: El servicio audiovisual público europeo no ha parado de evolucionar constantemente en su misión de valor público. Desde que a finales de los años 90 se gestó el fenómeno de Internet han ido apareciendo nuevas tecnologías en las que los PSM han ido estando presentes mientras se seguía evolucionando tecnológica y socialmente. El switch off fue el desencadenante de la transformación digital a través de la HbbTV, las plataformas de vídeo OTT y las redes sociales; tres pilares en los que se ha estado moviendo la sociedad en los últimos años y que los PSM tuvieron en cuenta para combatir el cambio en los hábitos de consumo, la fragmentación de la audiencia, el cambio de interés de los contenidos y la forma de verlos, mientras el espectador demanda una mayor participación, interactividad, feedback y co-creación para sentirse creador de los propios productos televisivos. La investigación se basa en una observación activa de las plataformas de vídeo de los PSM y en la recogida de datos cualitativos y cuantitativos de los perfiles generalistas y/o corporativos, deportivos y de plataformas de vídeo de las redes sociales más tradicionales y en auge, así como de las que mayor interés están generando al fomentar la participación, en los PSM de Alemania (ZDF y ARD), Finlandia (Yle), Francia (France Télévisions), España (RTVE), Irlanda (RTÉ) y Reino Unido (BBC). Los resultados muestran como el servicio audiovisual público europeo se ha adaptado a las nuevas tecnologías, así como que no para de innovar a través de la IA y de nuevas estrategias digitales, online y lineales para mantener a su audiencia, mientras sigue fomentando el contenido bajo demanda, la estrategia multipantalla y la second screen con el objetivo de recuperar la confianza en su misión de valor público.